En 1997, la Fundación del Empresariado Chihuahuense (FECHAC) realizó un “Estudio diagnóstico sobre la migración indígena desde las principales comunidades expulsoras”, así como una “Caracterización de asentamientos indígenas en las principales ciudades del Estado”. Esto con el objeto de entender la problemática de la migración indígena a las principales ciudades del estado de Chihuahua.
Con el fin de dar a conocer a otras instancias los resultados de ambos estudios, la FECHAC convocó, de manera conjunta con la Coordinación Estatal de la Tarahumara y el Instituto Nacional Indigenista, a los titulares de 22 instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil involucradas en el desarrollo de acciones en beneficio de los pueblos indígenas, a compartir una mesa de análisis.
La respuesta no se hizo esperar y ese mismo día los titulares de las instituciones asistentes tomaron la decisión de sumar esfuerzos en un trabajo conjunto y coordinado, que respondiera de manera frontal al desafío de contribuir al desarrollo regional mejorando la calidad de vida de los pueblos indígenas, a través de la coordinación y las alianzas estratégicas.
Somos una mesa de diálogo horizontal de instituciones públicas, sociedad civil, academia y pueblos originarios que trabajamos de manera comprometida para que se garanticen los derechos de los pueblos indígenas en el estado de Chihuahua.
Ser un referente para la toma de decisiones en política pública y de formación que promueva cambios para garantizar los derechos de los pueblos y comunidades indígenas en el estado de Chihuahua.